sábado, 16 de diciembre de 2017

Psicoestimulación cognitiva en personas mayores

La psicoestimulación cognitiva es una herramienta terapéutica muy recomendable para mantener el estado cognitivo y mejorar la calidad de vida y la autonomía de los pacientes con demencia, sobre todo en pacientes que están en las primeras fases de la enfermedad. En este sentido, hasta en un 75% de los casos de demencia leve-moderada este tipo de terapia puede utilizarse como estrategia terapéutica, resultando beneficioso tanto para el paciente como para la familia. Es por ello que la estimulación cognitiva es una de la terapias no farmacológicas más utilizada y eficaz, sobre todo si es combinada con otras actividades como leer, escribir, practicar juegos de mesa, hacer puzles, escuchar música...

Adentrándonos en el contenido de la mayoría de programas de psicoestimulación cognitiva podemos destacar que abarcan un conjunto de estímulos que pretenden incrementar la actividad de las habilidades cognitivas (atención, calculo, memoria, lenguaje, razonamiento y praxias) para así mantener preservadas las funciones intelectuales el máximo tiempo posible y poder restaurar la autonomía de la persona mayor. En este sentido, no se trata de una sobreestimulación desorganizada, sino de una estimulación lo más individualizada posible y, por lo tanto, adecuada a las capacidades funcionales.

Los pasos para aplicar este tipo de programas pueden seguir la siguiente estructura (Arriola e Inza, 1999):

1. Realización de un examen cognitivo para conocer el estado de los pacientes.
2. Formación de los grupos: se recomienda grupos de unas 15 personas y subgrupos de trabajo de 2- 4 personas, lo más homogéneas posibles.
3. Aplicación del programa en un período de 10 – 12 semanas. Al cabo de dos meses se podrá realizar una valoración, ya que en este periodo de tiempo se puede comenzar a ver una evolución en los pacientes.
4. Evaluación final: una vez concluido el programa, se realizará una evaluación de la funcionalidad de este mediante el mismo examen cognitivo realizado en el primer punto.  



0 comentarios:

Publicar un comentario

Aviso legal

Aviso legal
Licencia de Creative Commons. Cualquiera de los textos puede ser reproducido en otros medios sin fines comerciales, contando con la autorización y citando a la fuente original (este blog), así como a su autora. Las imágenes son fotografías realizadas por la administradora o, en su defecto, extraídas de Google y otras plataformas públicas de distribución de imágenes. Rogamos que se ponga en contacto en caso de copyright y por si fuera necesario retirarla.
Mariela Bustos Ortega. Con la tecnología de Blogger.