viernes, 15 de diciembre de 2017

La importancia de un envejecimiento activo

Según la OMS (2002), un envejecimiento activo pasa por prevenir, detectar y tratar problemas específicos de salud física y psicológica, promocionar hábitos saludables, alentar a las personas a participar plenamente en la vida de la comunidad a medida que envejecen, y proporcionar oportunidades de aprendizaje y educación durante toda la vida.

Para tener una vida con sentido es importante emprender un proceso de autodescubrimiento y ser capaz de construir una historia vital (con sentido, unidad, propósito y dirección), contando con objetivos que le den una dirección, para así evitar el mencionado descenso de los niveles de esta dimensión. También sería importante llevar a cabo la tarea propia de la vejez o generatividad, con el objetivo de contribuir al bienestar de las generaciones futuras, marcando metas y perpetuando valores y conocimientos (así se evitaría dicha insatisfacción y un descenso en la dimensión de propósito en la vida). En este sentido, otros aspectos como la religión y/o la espiritualidad también pueden contribuir a proporcionar sentido a la existencia, dirigidos a la búsqueda de la trascendencia vital, por lo que sería una buena estrategia a la que recurrir desde una etapa temprana vital hasta la vejez para que pueda servir de sustento y de apoyo a la persona. 
  • Permanecer en contacto con la naturaleza: por ejemplo, con una excursión al campo o un sencillo paseo por un río, poniéndonos en contacto con el resto de seres vivos.
  • Cuidar la alimentación y la salud: visitas al médico regularmente, tomar medicamentos si fuera necesario, evitar el consumo de tabaco o alcohol, una dieta equilibrada y variada… todos ellos hábitos imprescindibles para un envejecimiento activo.
  • Mantener buenas relaciones sociales y familiares: las relaciones personales son muy importantes a cualquier edad, pero en nuestros mayores resultan determinantes para el bienestar personal.
  • Desarrollar una ocupación: cualquier hábito que resulte enriquecedor, como realizar ejercicio, leer un libro o mantener una conversación.


Además de estos hábitos y recomendaciones que debería aplicar una persona mayor, existen muchos factores que potencian el envejecimiento activo; así, la sociedad es uno de los principales implicados. En este caso, tanto las instituciones como los distintos gobiernos deben trabajar por mantener la autonomía, el bienestar y la salud de nuestros mayores. Iniciativas que potencien el envejecimiento activo desde las distintas áreas de Sanidad, Educación, Vivienda, Justicia… y que se fundamenten en medidas como la atención sanitaria adecuada, las ayudas sociales, el derecho a una vivienda digna, la atención a las discapacidades y dependencia, la lucha contra la soledad, el desarrollo de actividades especialmente diseñadas para nuestros mayores...

El fin reside en que la tercera edad continúe siendo un protagonista fundamental de nuestra sociedad, tanto para su beneficio personal como para el desarrollo de todos en el presente y el futuro. En este sentido, por parte del entorno más cercano será fundamental alentar y estimular esta participación activa en el entorno vital de la persona, fomentando así su autonomía, que aumentará con la eliminación de barreras y con una selección y modificación eficaz de los ambientes en los que se desarrolla la vida de la persona (para un mayor control y dominio del entorno).


En definitiva, evitar una actitud y unos hábitos que resulten pasivos, porque buscar la consecución de los aspectos mencionados (a través, por ejemplo, de la integridad o la generatividad) serán indicativos de una mayor madurez, mejorarán su dominio y autonomía. Además, la búsqueda de ayuda y consejo de la red social (que influirá en una mejora de las relaciones positivas para que sean gratificantes y de calidad) son estrategias que podrán contribuir a la mejora particular de todas las dimensiones pertenecientes al bienestar psicológico, traduciéndose en una mejora subjetiva de dicho bienestar.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Aviso legal

Aviso legal
Licencia de Creative Commons. Cualquiera de los textos puede ser reproducido en otros medios sin fines comerciales, contando con la autorización y citando a la fuente original (este blog), así como a su autora. Las imágenes son fotografías realizadas por la administradora o, en su defecto, extraídas de Google y otras plataformas públicas de distribución de imágenes. Rogamos que se ponga en contacto en caso de copyright y por si fuera necesario retirarla.
Mariela Bustos Ortega. Con la tecnología de Blogger.