A continuación, resumimos en una breve entrada los principales factores que influyen en el desarrollo y mantenimiento de la Enfermedad de Parkinson:
- Alteraciones conductuales: trastornos de control de impulsos, como la hipersexualidad, ludopatía, compras compulsivas, atracones, punding (realizar una tarea o afición de forma adictiva)… También puede producirse un síndrome de desregulación dopaminérgica (tomar la medicación de forma compulsiva) o un déficit atencional.
- Trastornos del sueño: Son altamente frecuentes; un tercio de los pacientes presentan insomnio, sueños muy vívidos, somnolencia diurna o alteración del ciclo sueño-vigilia.
- Memoria: dificultad para manejar información previamente adquirida y, ocasionalmente, para el recuerdo de sucesos autobiográficos (lugares, momentos...) y de conocimientos generales sobre el mundo (memoria semántica).
- Alteraciones del lenguaje: poca fluidez verbal, disartria, lentitud en el discurso, escasa entonación y pobreza en la construcción de las frases.
- Alteraciones afectivas: la labilidad emocional se incrementa, con expresiones emocionales y sentimentales excesivas e inapropiada. También destaca la disprosopeya y el llanto o risa patológicos.
- Ideas delirantes y psicóticas, como alucinaciones visuales y delirio de celos o de perjuicio, normalmente por efectos secundarios inducidos por la medicación dopaminérgica.
- Otras alteraciones autonómicas: estreñimiento, aumento de sudoración, hipotensión ortostática, disfunción sexual, síntomas urinarios, pérdida olfativa, alteraciones visuales, fatiga, cansancio, dolor y trastornos sensitivos no explicados por otros motivos.
En definitiva, se producen numerosos cambios sustanciales en la vida diaria de la persona que sufre la enfermedad de Parkinson y también en la de sus familiares. Además de los factores motores, muchos de los cambios producidos afectan a su conducta, a su cognición y a su estado emocional. Por todo ello, estos síntomas agravan la enfermedad, traduciéndose en un deterioro de la salud y en un empeoramiento de la calidad de vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario